Descripción
Los cordones patagónicos albergan grandes espejos de agua entre montañas que podemos admirar por un circuito asombroso. Un recorrido desde Coyhaique nos ubica en la geografía del lugar y sus encantos.
Todos tenemos algo de espíritu aventurero. Muchos de los circuitos de Coyhaique exigen esa inquietud interior para adentrarse en los serpenteantes y casi inexplorados caminos de los alrededores.
La impronta dejada por volcanes y glaciares dio lugar a una sucesión de lagos y lagunas que, a su vez, ofrecieron su humedad a la tierra. Por eso, encontramos laderas muy verdes, bosques muy espesos y cascadas marcando desniveles milenarios.
Hay pocas poblaciones a lo largo de ese perímetro, pero mucha vida natural sin más agregados que los que la naturaleza ofrece. Detrás de cada colina, varios techos con chimenea humeante y animales pastando provén a la zona de una placidez única.
El recorrido saliendo del alojamiento en la ciudad de Coyhaique por la avenida Simpson hacia el río del mismo nombre. Pasamos sobre el puente colgante y apreciamos una señal de la fuerza del viento sobre la piedra. Piedra del Indio es una formación rocosa erosionada que ha tomado dicha forma, actual mente solo para persona no apto para autos ,por lo cual solo se visita y se toma baipás al Puente Mundaca pasando por el monumento del Mate.
Continuamos en dirección al aeródromo Teniente Vidal y, en la primera bifurcación, a 12 kilómetros de Coyhaique, tomamos hacia la izquierda en el cartel que dice Laguna Sean y Lago Atravesado. después llegamos al sector ,denominado ,Salto Lago Atravesado una caída de agua a orillas del camino ,cuyo afluente se conecta con el rio Simpson que pasa a pocos metros del camino ,a 300 mts de la caída de agua a lado izquierdo se encuentra el cruce al sector de Seis Lagunas.
El valle Simpson se presentó ante nuestra vista, imponente, con sus montañas nevadas como telón de fondo aún fuera del invierno. Sin mucha vegetación al inicio, pero dejando ver desde lo alto del camino esos espejos de agua que buscábamos. Estábamos en presencia de las Seis Lagunas.
Si más adelante veíamos algo nuevo, sería sorprendente. Pero esto era impactante de por sí y descendimos del TOUR para contemplarlo durante unos minutos y recordarlo para siempre.
Luego, el camino continuó ,angosto y con mucha más vegetación a ambos lados. Praderas muy verdes, extensas y muchos animales pastando. El mejor remedio para bajar los decibles de nuestra vida urbana.
Cada vuelta del serpenteante camino era una sorpresa en sí misma. Así fueron apareciendo ante nuestra vista un poblador que arreglaba la cerca de su casa, una cascada y un grupo de vacas tomando sol y amamantando a sus terneros.
Varios establecimientos ofrecían su producción de fruta fina, mermeladas caseras, miel y productos de granja por estar en temporada de verano. Probamos y elegimos unos riquísimos dulces de estación que se veían gustosos.
Una pareja de jóvenes, con sus pequeñas mochilas al hombro, nos demostraron que una infinidad de senderos dan ocasión de realizar trekking. De esa manera era posible tener una mejor vista desde algún cerro cercano o investigar el inicio de un salto de agua de los tantos que abundaban en la zona.
Cuando en el cartel siguiente tuvimos la opción de continuar hacia el lago Elizalde, no lo dudamos. Antes de salir nos habían recomendado conocer sus aguas cristalinas, su extensa superficie y sus laderas muy altas.
Habíamos escuchado que era el paraíso de los pescadores. Nuestra intención no era pescar pero sí comprobar si las truchas eran tan apreciadas como decían. Queríamos saber, además, si existía la posibilidad de dar un paseo en lancha.
El camino acompañaba el lago en su extensión y pudimos observar sendas por donde andar a caballo o realizar caminatas. Presenciamos sus abruptos acantilados desde los que la vegetación se reflejaba en las aguas cristalinas dando la impresión de duplicarse.
En el sector de muelle, varias lanchas se aprestaban a iniciar la travesía y escuchamos decir a uno de sus ocupantes: “El Elizalde es tan generoso que siempre regresamos a casa con alguna trucha extraída de sus aguas”. El río León desemboca en un extremo del lago formando la llamada Boca de León y también una playa muy amplia, llana y con pastos bien cortos. Cerca del muelle, varias familias pasaban allí su día de picnic.
Habíamos realizado 33 kilómetros desde Coyhaique hasta alcanzar la costa del lago Elizalde, casi todo de ripio, pero de regreso teníamos la ocasión de acortar distancias y realizar un trecho importante por ruta asfaltada .Donde nos encontramos con pueblos como Villa Frei, Valle Simpson ,donde podemos almorzar ricas comidas de campos con productos naturales de la zona.
Tuvimos nuestro premio, ya que de esa manera conocimos una población muy bonita con construcciones de madera muy coloridas. En seguida ubicamos la salida hacia la ruta 7 que nos llevó de regreso a Coyhaique parando en el sector del Salto Chico.
Al inicio del día y antes del recorrido, nuestra inquietud se había centrado en conocer algo no visto previamente. Se cumplió con creces y quedamos maravillados por ese escenario impresionante que son los circuitos lacustres de Coyhaique.
Minimo 4personas para realizar actividad.
Incluye Once Campera a orillas del lago.
Baño de Bosque.
Equipo de pesca basico.
Margarito –
Hi, I think your website might be having browser
compatibility issues. When I look at your blog in Firefox, it looks fine but when opening in Internet Explorer, it has some overlapping.
I just wanted to give you a quick heads up! Other then that,
very good blog!
My web site: опрессовка стоимость
Beulah –
I every time used to study piece of writing in news papers but
now as I am a user of web thus from now I am using net for posts, thanks to web.
Look at my webpage: http://ivistroy.ru/